top of page
Buscar

Uno de cada cinco negocios en la CDMX ha sido víctima de la delincuencia.

  • TheMexicanPress
  • 14 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Información de La Prensa: En el primer trimestre de 2022, el 21.2% de los establecimientos mercantiles de la Ciudad de México fueron víctimas de al menos un acto ilícito, lo que representó un aumento de 2.6% respecto al trimestre inmediato anterior.


Al presentar los resultados de la Encuesta Trimestral de Seguridad en el Comercio de la Ciudad de México, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio CDMX, Jesús Rodríguez indicó que el giro más afectado por la delincuencia fue el minisúper (tienda de conveniencia), con una incidencia del 57.1%.


El giro de electrónica, venta de celulares y accesorios es el segundo giro más asaltado con 53.3; seguido por el giro de abarrotes detallistas con 38.0%; en cuarto lugar se colocó el giro de joyerías con 35.7% y en quinto lugar el giro de farmacias, con el 33.9%.


La alcaldía con mayor incidencia delictiva es Cuauhtémoc, con 32.5%, seguida por Iztapalapa con 23.7% y en tercer lugar se ubicó Azcapotzalco y Tláhuac con 23.5%, siendo Milpa Alta la de menor incidencia.


Del total de los negocios que fueron objeto de algún ilícito durante el primer trimestre de este 2022, el 57.5% mencionó haber sufrido al menos una vez algún acto delictivo, el 25.2% dijo haber sufrido el incidente en dos ocasiones y el 17.3% fue víctima en más de tres ocasiones.


Los ilícitos que se cometieron en contra de los comercios durante este periodo, se clasificaron de la siguiente manera: 58.6% fueron asaltos y el 41.4% robos (cortinazo y robo hormiga).


El 43.1% de los comercios que fue víctima de robo o asalto, señaló que el móvil de los ilícitos fue el efectivo, mientras que el 28.1% indicó que los delincuentes optaron por llevarse mercancías. El 20.3% señaló que las pérdidas fueron tanto de efectivo como mercancía.


Sobre el monto del ilícito, el 26.5% de los comercios refirió pérdidas menores a los $1,000 pesos; el 22.3% de los afectados contabilizó las pérdidas considerando efectivo y mercancía en el rango de los $1,001 a $5,000; el 20.8% de los empresarios reportó pérdidas entre $5,001 y $10,000; el 14.2% registró pérdidas superiores a los $10,000 pesos y el 16.2% prefirió no responder la pregunta.








Comentarios


bottom of page