Contaminación del aire en la Ciudad de México.
- mexapress
- 21 feb 2023
- 2 Min. de lectura
La Ciudad de México, una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo, se enfrenta a un grave problema de contaminación del aire que afecta a la salud de sus habitantes. La mala calidad del aire en la ciudad se debe a una combinación de factores, como la gran cantidad de vehículos que circulan en las calles, la actividad industrial y la topografía de la ciudad.
Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en 2020 la calidad del aire en la ciudad no cumplió con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante más de 200 días del año. Esto significa que los niveles de partículas finas (PM2.5) y ozono (O3) en el aire superaron los límites recomendados por la OMS, lo que aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
En promedio, la Ciudad de México tiene una concentración de PM2.5 de 23.4 microgramos por metro cúbico, lo que supera el límite recomendado de la OMS de 10 microgramos por metro cúbico. Esta concentración aumenta en áreas más congestionadas, como el centro histórico de la ciudad y las zonas cercanas a las principales vías de tráfico.
Otro contaminante importante en la ciudad es el ozono, que se forma a partir de la reacción química entre los gases emitidos por los vehículos y la luz solar. En 2020, la concentración promedio de ozono en la Ciudad de México fue de 43 partes por billón (ppb), lo que supera el límite recomendado por la OMS de 20 ppb.
La contaminación del aire en la Ciudad de México tiene graves consecuencias para la salud de la población. Según la Secretaría de Salud, en 2020 se registraron más de 23,000 hospitalizaciones por enfermedades respiratorias y cardiovasculares relacionadas con la mala calidad del aire. Además, se estima que la contaminación del aire causa la muerte prematura de más de 4,000 personas al año en la ciudad.
Para abordar el problema de la contaminación del aire en la Ciudad de México, se han implementado una serie de medidas, como el programa "Hoy No Circula", que restringe la circulación de vehículos en función de su número de placa. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para resolver el problema de manera efectiva.
En conclusión, la contaminación del aire en la Ciudad de México es un problema grave que afecta la salud y el bienestar de la población. Es necesario que se tomen medidas más efectivas y a largo plazo para reducir las emisiones de contaminantes y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Comentários